Régimen Chavista ordena captura de Edmundo González
Se pide la aprehensión de González Urrutia por la presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje y asociación ilícita.

Autor: Luis Torrealba

Al final de la tarde de este lunes 2 de septiembre, el ministerio publico controlado por el régimen, ordenaba a través del fiscal Luis Ernesto Dueñez Reyes una orden de arresto contra el candidato Edmundo González Urrutia, rival del dictador Nicolás Maduro, y quien obtuvo la mayor cantidad de votos en las elecciones presidenciales del 28 de julio. En este contexto es importante recordar que el mandatario caribeño fue proclamado apresuradamente como vencedor entre denuncias de fraude por parte de la oposición.
En el documento emitido por el despacho que dirige Tarek William Saab, se pide la aprehensión de González Urrutia por la presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje y asociación ilícita. Mientras que por otro lado, un tribunal especializado en delitos relacionados con terrorismo dio con lugar la solicitud del ministerio público y emitió una orden de aprehensión contra González Urrutia. De momento la orden no se ha materializado, pero es importante destacar que los cuerpos de orden público a quienes les corresponde ejecutar la solicitud del tribunal están bajo las órdenes desde la semana pasa del recién nombrado ministro del interior Diosdado Cabello.

Anteriormente, el candidato (ganador en actas) González Urrutia se había ausentado a tres citaciones del Ministerio Público del chavismo en las últimas semanas. La investigación a González Urrutia guarda relación con la publicación de una página web, en la que la principal coalición opositora la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) asegura haber cargado “el 83,5% de las actas electorales” recabadas por testigos y miembros de mesa la noche de la elección, para sustentar su denuncia de fraude en las presidenciales y que pueden ser verificadas en https://resultadosconvzla.com/.
En la tarde del 29 de julio la PUD divulgó estas actas, que el régimen chavista califica de “falsas”, luego de que se anunciara el primer boletín oficial sin sustento en actas electorales y que el Consejo Nacional Electoral (CNE) con una proclamase como ganador de los comicios a Nicolás Maduro, lo que hasta ahora ha sido cuestionado por numerosos países, algunos incluso ideológicamente cercanos al régimen y otro que oficialmente respaldan que González Urrutia ganó por amplio margen. En respuesta a esta acción de la oposición, la Fiscalía citó al abanderado de la PUD por “la presunta comisión los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración”.
El pasado jueves, cuando se hizo pública la tercera boleta de citación, la Fiscalía advirtió que, de no asistir nuevamente, le seria librada una orden de aprehensión al considerar que el citado se “encuentra en presencia de peligro de fuga”. El pasado domingo, a través de un video publicado en redes sociales, González Urrutia expresó que el ministerio público lo “pretende someter a una entrevista sin que se precise en qué condición se espera que comparezca y precalificando delitos no cometidos”, y al estimar queel fiscal general “se ha comportado, reiteradamente, como un acusador político”, ya que “condena por anticipado y ahora impulsa una citación sin garantías de independencia y del debido proceso”.
En las horas posteriores a la orden emitida por el tribunal chavista, varios países de la región junto a la Unión Europea se han pronunciado en contra de la decisión asumida por el régimen de Maduro. La mañana de este martes 3 de septiembre se dio a conocer a través del abogado y portavoz de Gonzalez Urritia que el presidente electo no se encuentra en su domicilio habitual desde hace semanas por motivos de seguridad, y que en la residencia familiar se encuentra su esposa Mercedes López a la espera del posible allanamiento que realicen los organismos del Estado. También se confirmó que el presidente electo no tiene intención de solicitar asilo en alguna embajada o de abandonar el país.