Nicaragua: reforma para juzgar a extranjeros y nacionales en ausencia
de manera que la dictadura pueda juzgar tanto a nacionales como extranjeros en ausencia, podrá interponer delitos sin que exista un debido proceso judicial...


El régimen de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha dado un paso más hacia la represión con la reciente reforma del Código Penal. La iniciativa de Ley de Reforma a la Ley No. 41, modifica el "Principio de Universalidad" de manera que la dictadura pueda juzgar tanto a nacionales como extranjeros en ausencia, podrá interponer delitos sin que exista un debido proceso judicial, esto le permitirá procesar casos en la interpol y solicitar su extradición, aunque es poco probable que gobiernos democráticos lo permitan.
Esta reforma no solo amplía el alcance de la persecución, sino que también endurece las penas asociadas fijando penas de 1 a 3 años de cárcel y permitiendo al régimen juzgar en ausencia a aquellos que considera críticos o que promueven sanciones internacionales contra Nicaragua. La medida es una clara represalia por los procesos judiciales que se están llevando a cabo en Argentina, aplicando un principio de universalidad que, en manos de la dictadura, se convierte en una herramienta de persecución.
El endurecimiento de las leyes es un reflejo del modelo de "socialismo del siglo XXI" que Ortega y sus aliados han adoptado. Este modelo ha demostrado ser un sistema que prioriza la represión y la censura sobre la libertad y los derechos fundamentales. La estrategia de utilizar el derecho penal para perseguir a disidentes en el extranjero subraya la desesperación de un régimen que ve cómo su poder se tambalea en el escenario internacional.
Este endurecimiento de las leyes en Nicaragua es un ejemplo claro de cómo el régimen manipula el sistema legal para reforzar su control y silenciar cualquier voz disidente. Al mismo tiempo, subraya la importancia de la presión internacional y de continuar apoyando a quienes, desde dentro y fuera del país, luchan por un futuro más libre y democrático para Nicaragua.
Comparte en tus redes: